
la historia de boca juniors
La Historia de Boca Juniors[1] transcurre desde 1905, año en que se fundó como club en Buenos Aires (Argentina), hasta la actualidad. El fútbol fue desde los comienzos la esencia misma del club, y aunque luego el crecimiento de la institución promovió el desarrollo de otras actividades, aquel permaneció como la disciplina deportiva sobre la cual se sustenta la entidad y la que le valió su reconocimiento a nivel nacional e internacional. La historia de Boca Juniors se divide en dos períodos: la época amateur hasta 1930 y la profesional. A nivel internacional conquistó 17 torneos internacionales (10 de ellos a partir de 1999), incluyendo tres veces la máxima competencia mundial de clubes, lo que lo ubica como el segundo equipo a nivel mundial con mayor cantidad de torneos ganados.[2] Obtuvo también 22 torneos argentinos de la era profesional, ubicándose segundo entre los equipos argentinos.[3] Entre sus principales directores técnicos se encuentran Alfio Basile, Juan Carlos Lorenzo y Carlos Bianchi.[4] Algunos de los jugadores más importantes que pasaron por sus filas fueron Diego Maradona, Juan Román Riquelme, Nolberto Solano, Hugo Gatti, Roberto Cherro, Francisco Varallo, Américo Tesoriere, Mario Boyé, Severino Varela, Julio Elías Musimessi, Antonio Roma, Paulo Valentim, Antonio Ubaldo Rattín, Julio Meléndez, Silvio Marzolini, Ángel Clemente Rojas, Nicolás Novello, Roberto Mouzo, Blas Giunta, Rubén José Suñé, Miguel Brindisi, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, Martín Palermo.
La Historia de Boca Juniors[1] transcurre desde 1905, año en que se fundó como club en Buenos Aires (Argentina), hasta la actualidad. El fútbol fue desde los comienzos la esencia misma del club, y aunque luego el crecimiento de la institución promovió el desarrollo de otras actividades, aquel permaneció como la disciplina deportiva sobre la cual se sustenta la entidad y la que le valió su reconocimiento a nivel nacional e internacional. La historia de Boca Juniors se divide en dos períodos: la época amateur hasta 1930 y la profesional. A nivel internacional conquistó 17 torneos internacionales (10 de ellos a partir de 1999), incluyendo tres veces la máxima competencia mundial de clubes, lo que lo ubica como el segundo equipo a nivel mundial con mayor cantidad de torneos ganados.[2] Obtuvo también 22 torneos argentinos de la era profesional, ubicándose segundo entre los equipos argentinos.[3] Entre sus principales directores técnicos se encuentran Alfio Basile, Juan Carlos Lorenzo y Carlos Bianchi.[4] Algunos de los jugadores más importantes que pasaron por sus filas fueron Diego Maradona, Juan Román Riquelme, Nolberto Solano, Hugo Gatti, Roberto Cherro, Francisco Varallo, Américo Tesoriere, Mario Boyé, Severino Varela, Julio Elías Musimessi, Antonio Roma, Paulo Valentim, Antonio Ubaldo Rattín, Julio Meléndez, Silvio Marzolini, Ángel Clemente Rojas, Nicolás Novello, Roberto Mouzo, Blas Giunta, Rubén José Suñé, Miguel Brindisi, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, Martín Palermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario